Lucky Goldstar o LG Corporation, ha anunciado que dará el cese definitivo a la producción de celulares, uno de los primeros movimientos para posteriormente concluir las ventas de sus productos en circulación, finalizar su soporte a clientes con un calendario variado, y finalmente, cerrar su división de smartphones: “LG mobile”.
Un solo camino, pocas opciones
Era un movimiento que ya se había planteado a principios de este año, de entre varias opciones a tomar en el futuro de la gigante surcoreana; y es que LG no hacía más que reportar números rojos en su sector móvil desde el 2014, con una pérdida de $4.5 billones de dólares en esa franja de tiempo.
Con esta acción, se pone fin al rumor de la venta de este sector de la compañía, en donde se habían barajado varios nombres, como el de Volkswagen; pues al parecer, no pudieron llegar a un acuerdo con sus contrapartes, además de encontrar más rentable la aplicación o venta de sus tecnologías a sus antiguos competidores.

Uno de los mercados más competidos
Y es que el sector móvil se ha vuelto uno de los más competitivos, con actualizaciones constantes y mucha renovación; un mercado que han liderado Apple y Samsung, sin moverse de su posición; y en la que ganan más protagonismo marcas orientales, como la Moto de Lenovo, Huawei, Xiaomi, Oppo, entre otras.
En este escenario tan activo, LG ha perdido mucha presencia ante sus competidores, oscilando una posición entre 3° y 4° lugar, según la región en donde se analice, con una cuota de mercado en Norteamérica del 13%, del 4.5% en Latinoamérica, mientras que en México 7 de cada 100 celulares vendidos, eran de esta marca. Basta con preguntarte, hace cuánto que no te compras un celular LG.

Retirarse estratégicamente o morir
Aunque sorpresivo, LG ejecuta la misma maniobra que llevo a cabo Google al vender Motorola a Lenovo en 2014; Microsoft al cerrar su producción de sus dispositivos Lumia en 2016; y Sony retirando su presencia móvil en México en 2019.
Y es que no es una huida desbocada, sino un retroceso ordenado, pues LG colocará sus esfuerzos en donde destaca mejor y tiene mayor presencia, en el sector de televisiones, de línea blanca y de accesorios conectados, o mejor conocido como: “internet de las cosas”.
Una experiencia que puede servirnos para aprender, pues cerrar una fuente de ingresos, aunque refleje pérdidas, puede resultar algo drástico e impensable para nosotros, pero las grandes compañías han aprendido a varapalo, por lo que es normal que opten por sacrificar un producto o una división, con tal de salvar a toda la compañía de la quiebra.