Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El día jueves 15 de junio, en punto de las 4:00 pm; un grupo de emprendedores tuxtlecos, se reunieron en el restaurant de comida tradicional zoque: Tequio Meque; para hablar sobre un futuro proyecto de exportación de productos chiapanecos tradicionales y artesanales, destinado al mercado extranjero.
La reunión fue presidida por David Velázquez, propietario del ya referido Tequio Meque; cofundador de la Plaza de las Artesanías, y distribuidor de miel virgen de la montaña; negocios que operan bajo la filosofía del intercambio justo.
A su llamado acudieron los maestros del joyonaqué: Antonieta Espinoza de la Torre y Tomas Ariam Rivera Velásquez; la activista y propietaria de Cacahuates y Derivados Tio Lino: María Teresa Campos Flores, la fundadora de Productos Twins, Iris Fernández Bueno; y Hanny Virginia Aguilar Lara, cofundadora de la Plaza de las Artesanías de Chiapas; además de productores de chocolate, tascalate, textiles y productos agrícolas.
Al evento también se unieron los asesores de organizaciones: Carlos Enrique Gómez Pérez y Enrique Vázquez Morales; el representante de los mercados en Tuxtla: Erasmo Ortega; el representante en Chiapas de la fundación Jalisco-USA: Pedro Hernandez Morales; entre otras personalidades.
Ojos en el extranjero
La reunión tenía como eje central, preparar a los productores y distribuidores de productos artesanales chiapanecos, para una futura exportación a países como: Canadá, Estados Unidos, Alemania, así como otras regiones del continente Europeo.
Y es que desde el 2020, los integrantes de esta sociedad en construcción pusieron los ojos en el extranjero, por lo que gestionaron alianzas con asociaciones y representantes internacionales, con el fin de alcanzar la tan ansiada exportación.
Luego de meses de platicas, finalmente han encontrado oportunidades que permiten llevar un cachito de Chiapas a otros territorios, pero para esto deben cumplir con algunos requisitos, tales como: Fichas técnicas de productos, Documentos informativos; así como otros requisitos burocráticos y estándares internacionales.
Apoyo Local
Pero los compromisos no se han cerrado solo con los ojos en el extranjero; ya que al inicio de la junta, los representantes de las PyMES expusieron las afectaciones que provocó el COVID-19 a sus ventas; por lo que la agenda también dio prioridad a la colaboración.
Los representantes de las asociaciones locales, han prometido reforzar la presencia de los productos de la junta, abriendo nuevos expositores en la ciudad tuxtleca; a su vez los que han demostrado mayor habilidad en las ventas por redes sociales, han alzado la mano para capacitar a sus compañeros; mientras que los que cuentan con establecimientos con amplio espacio han marcado fechas para permitir actividades de difusión, de activación y talleres.
Podríamos decir que la agenda de esta junta, se cumplió de manera satisfactoria, puesto que si bien tienen los ojos en el extranjero; los integrantes se mantienen firmes en suelo tuxtleco, generando alianzas y fortaleciendo la colaboración entre chiapanecos.