Como parte del evento Brandcast 2021, Youtube ha liberado información sobre el estado de su plataforma, en México; los resultados nos dejan claro, si es o no, buen momento para ser youtuber mexicano.
Brandcast de Youtube
El Brandcast, es un evento anual, en el que la empresa, puede liberar datos estadísticos sobre su ecosistema; información cómo: cuántas personas ven Youtube, cuáles son las temáticas preferidas o los contenidos elegidos, cuáles son los mejores horarios, o cuáles son los dispositivos más populares; entre otros.
En la edición 2021, Youtube ha liberado la información, que ha logrado capturar mediante encuestas, datos recopilados de nuestros dispositivos o aplicaciones, entre otras técnicas de captación de datos; en la cual expresa, que siguen siendo la plataforma más relevante en el sector multimedia y que su efectividad en la publicidad es 4 veces mayor a su competencia.
Otros datos a nivel general, es que el contenido hindú, ha ganado relevancia a nivel mundial, siendo de predilección de algunos ver videos que provengan de la India.
Youtuber mexicano
En México, Youtube ha revelado que 56 millones de mexicanos, mayores de 18 años, utilizan su ecosistema; y tras la pandemia, el aumento de creadores de contenido ha sido del 25%, incrementando a 750 youtubers mexicanos, los que superan el millón de suscriptores.
Entre las palabras claves más buscadas por la población, han sido las «videoreacciones», con un aumento del 50% y los podcast, que han tenido el doble de búsquedas; mientras que el contenido más consumido por los mexicanos, son aquellos que enseñan o profundizan en algún tema.
En encuesta, 68% de mexicanos declararon preferir youtube a otros medios, por su parte el 69% de los encuestados, confesó haber aprovechado esta plataforma para asistir a eventos virtuales, que de otra manera no hubiera logrado disfrutar.
Aunque la comedia, los viajes, el videobloggerismo, los videojuegos y los deportes siguen teniendo relevancia en Youtube, se abre un espacio para otros creadores de contenido; mismo que han empezado a atestiguar, con la apertura de Youtube Shorts, una sección que emula lo visto en otras plataformas como Tik Tok.
Youtube y las empresas
Para las empresas anunciantes, el crecimiento de la plataforma, y la mejora de sus estrategias de difusión, permiten hacerles llegar a más público; ya que en encuesta, los mexicanos revelaron que existe un 58% de probabilidades de adquirir un producto si ven contenido de este, en la plataforma.
El mayor ejemplo en México, sobre los resultados positivos que se tienen al anunciarse en Youtube, es la campaña: «Propósitos Nescafé»; en la cual, el youtuber mexicano: «Luisito Comunica», recorría la fábrica de esta productora; obteniendo 4.8 de millones de visualizaciones orgánicas y atrayendo a un 47% del mercado mexicano de jóvenes con menos de 20 años, que sentían interés por la marca.
El resultado positivo de estas campañas, y de la publicidad entre vídeos, permite un ingreso del 55% directo a los youtubers mexicanos; por lo que si tienes interés en volverte creador de contenido, no deberías esperar más tiempo.